Ir al contenido principal

Entradas

"MADAME BOVARY" Y EL PODER DE LA IDEALIZACIÓN

Madame Bovary supone la cumbre del realismo, especialmente francés. Flaubert nos regala una novela en la que su protagonista no deja de ser una heroína de la época, caracterizada no por llevar capa, sino por su atrevimiento. Sin duda, el personaje rompe con la tradición literaria femenina , incluso podría considerarse que la novela en sí lo hace.   Emma, a quien conocemos como madame Bovary , es el reflejo de la idealización de la vida. Es una mujer soñadora que había construido un futuro envidiable incluso para las protagonistas de las novelas que estaba habituada a leer. Casándose pensaba que lograría alcanzar esta vida de ensueño pero la realidad le golpea fuerte tras hacerlo, lo que le lleva a sumergirse en una decepción abismal. Sin embargo, madame Bovary se niega a renunciar a la vida a la que ella aspiraba y, a pesar de que es consciente de que no podrá acercarse a lo que había dibujado en su imaginación, tratará de encontrar la manera de conseguir lo que se merece....
Entradas recientes

GALDÓS Y LAS APARIENCIAS

Benito Pérez Galdós es la máxima representación de la novela naturalista , la cual es considerada como una evolución de la realista. Una de las similitudes es el tema que abarcan ambos tipos, aunque sí que es cierto que existe una diferencia: el naturalismo tiende a ser más materialista y determinista. Realmente, es bastante complicado diferenciar entre un movimiento y otro, especialmente aquí en España, pero sí es cierto que la mayoría de obras de Galdós tienen rasgos naturalistas muy marcados.  El período histórico que escoge Galdós para encuadrar la novela no es aleatorio, pues es contemporáneo a él y lo conoce perfectamente. Además, la España de La de Bringas se encuentra en un profundo cambio social en el que están tomando protagonismo las clases obreras así como la burguesía. La familia de Bringas se encuentra a medio camino entre la clase media y la aristocracia, sin embargo, tratan de aparentar que pertenecen a la primera. Nos encontramos en la época de las apariencias y...

¿PEPITA JIMÉNEZ O UNA VENUS?

  Juan Valera es un autor de lo más peculiar, sobre todo con respecto al movimiento literario en el que se le circunscribe: el realismo . Esta tendencia es contemporánea al naturalismo y, a grandes rasgos, parecen muy similares. Sin embargo, mientras que el realismo busca representar la realidad de manera fiel y sin caer en idealizaciones, el naturalismo trata de mostrarla recurriendo a la ciencia. Ambas tendencias beben del positivismo, el cual consiste en fotografiar la realidad y los escritores intentarán trasladar esto al papel creando descripciones de lo más detalladas. No obstante, no existe una ruptura entre realismo y naturalismo, sino una evolución del primero hacia el segundo.  El naturalismo se aceptó gracias a un debate que surgió entre los intelectuales sobre realismo e idealismo. Se desarrolló el krausismo , que acepta la filosofía basada en las ciencias, siendo esto aplicable en la literatura. Teniendo esto en cuenta, el novelista adquiere el papel de científic...

LARRA COMO FUENTE DE INSPIRACIÓN.

Larra es un autor que me ha llamado mucho la atención desde siempre, supongo que será por la vena periodística que hay en mí. Además de que sus artículos me incitan una gran curiosidad, su vida es, sin duda, lo más interesante de este personaje, sobre todo en la manera que esta influye en sus artículos. Lo primero que nos hace percatarnos de que Larra era un genio es el hecho de que en tan solo 8 años, escribió más de 200 artículos que conozcamos, ya que la mayoría de las veces se firmaban con un pseudónimo y alguno podría haberse perdido. Asimismo, los comenzó a escribir a una edad muy temprana, pues con tan solo 19 años empezó a meterse de lleno en el periodismo y se convirtió en una figura de renombre.  Por otro lado, es muy llamativo el suicidio del autor , la mente tan oscura y machacada por el el horror y la tristeza que es perceptible en los últimos artículos que escribió, especialmente en "La noche de los difuntos de 1836", del cual hablaré más adelante. Larra puso f...

"DON CARLOS, INFANTE DE ESPAÑA" Y SU REIVINDICACIÓN POLÍTICA

Lo primero que me llamó la atención de la obra es su componente histórico . He de decir que me aventuré entre sus páginas a ciegas, sin haber leído absolutamente nada sobre ella, y creo que por eso mismo me ha resultado tan absorbente. "Don Carlos, infante de España" podría considerarse como una obra de transición de la Ilustración al Romanticismo, de tal forma que ofrece numerosos elementos muy curiosos que son el resultado de dicho paso. Schiller nos ofrece una obra de teatro compleja, basada en la leyenda negra que envuelve a Felipe II y que es de lo más interesante. Considero que es necesario poner en contexto la obra y la leyenda.  LEYENDA NEGRA DE FELIPE II La propia historia propicia esta leyenda con la muerte de Carlos, hijo de Felipe II; se especulaba que el infante mantenía una relación con Isabel además de conspirar contra su propio padre en lo que se refiere al problema de Países Bajos.  El problema real de Felipe II tenía que ver con la sucesión al trono ...

FRODO Y CÁNDIDO... ¿LA MISMA HISTORIA?

  A medida que avanzaba con la lectura de "Cándido" ,  encontraba elementos que me resultaban familiares. Tras pensarlo detenidamente, descubrí que aquellas similitudes se correspondían con "El Señor de los Anillos" , historia que ha marcado mi vida y que conozco perfectamente de principio a fin. Siendo sincera, no sé si es demasiado descabellado tratar de indagar en semejanzas entre ambas obras, aparentemente, tan diferentes entre sí. Asimismo, concretaré temas que, en un inicio, se me parecían pero que, tras pensarlo detenidamente, no siguen la misma idea. No obstante, trataré de hacerlo lo mejor que pueda ya que el resultado podría ser de lo más interesante.  En primer lugar, explicaré a rasgos generales el argumento de ambas novelas. "Cándido" se inicia con la expulsión del protagonista del castillo en el que vivía, en Westfalia. Recorre el planeta y, a lo largo de su viaje, conocerá los males más oscuros que asolan al ser humano, como la esclavitud, ...